jueves, 1 de mayo de 2008

Los Incoterms

Según Nicaexport INCOTERMS (International Commercial Terms): es un lenguaje internacional para términos comerciales que facilitan las operaciones de comercio internacional y delimitan las obligaciones, lo cual permite disminuir el riesgo del mal interpretación al momento de hacer negocios.

Los Incoterms determinan: el alcance del precio; en qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador; el lugar de entrega de la mercadería; quién contrata y paga el transporte; quién contrata y paga el seguro y qué documentos tramita cada parte y su correspondiente costo.

Existen 13 tipos de incoterms en la actualidad: EXW(en fabrica), FCA(franco transportista), FOB(franco abordo), FAS(franco al costado del duque), CFR(coste y flete), CIF(coste, seguro y flete), CPT(transporte pagado hasta), CIP(transporte y fletes pagados hasta), DAF(entrega en frontera), DES(entrega sobre duque), DEQ(entrega en muelle), DDU(entrega con derechos no pagados), DDP(entrega con derechos pagados) este ultimo constituyendo el más caro y seguro

miércoles, 9 de abril de 2008

Caso CENI´s

El caso de los CENI´s es un caso que envuelve un sinnúmero de anomalías y actos ilícitos por los que el pueblo nicaragüense sin beneficiarse en absoluto tiene que pagar. Uno los casos que mas llama la atención es el caso del BANPRO el cual fue uno de los bancos mayores beneficiados con esta operación. Dicho banco experimentó un rápido crecimiento: sus activos incrementaron en 2.5% al igual que los depósitos, su patrimonio creció en 62% y las inversiones en 51%. Asimismo, con la sobre valoración de la tasa de interés que se dio, pasando del 11.53% al 19%, le donamos al pobre banco $44.5 millones. A este mismo banco también se le entregó sin alguna razón justa y razonable Bonos Cupón Cero por un valor de $21.2 millones, lo que en total suma $65.7 millones regalados al Banpro, lo que equivale a la cooperación del grupo de apoyo presupuestario.

Eso no es todo sino también que este banco se benefició de las “subastas” ilícitas que se realizaron, en donde se vendieron bienes inmuebles incluyendo vehículos a precios regalados. Es increíble el grado de corrupción que hay en nuestro país y que arman nuestros funcionarios públicos, por eso el país está como está y se debe en parte a la falta de valores éticos y morales de los individuos, esa cantidad de dinero se hubiera podido destinar a obras sociales pero aquí parece que lo mas interesa es el beneficio propio sin importar los daños que podamos provocar a los demás.

Costa Rica: el ejemplo Centroamericano

En una conferencia a la que asistí se trató el tema de nuestro vecino país Costa Rica, describiéndola como la Suiza Centroamericana, y no es de menos si comparamos el Índice de Desarrollo Humano que éste país tiene en comparación a los demás de la región, posicionándose en el numero 42, seguido por el Salvador con 105, Honduras con 115, Guatemala con 119 y finalmente nuestra Nicaragua con 121 y teniendo el ingreso bruto per capita mas alto de toda la región, siendo para el año 2004 de $9,530.

Como es que Costa Rica ha logrado todo esto y los demás no?...existen varias razones, una de ellas es que este país se ha ajustado económicamente cuando es necesario, es decir ellos no han recurrido como salvación al FMI como lo hemos hecho nosotros sino que han ellos mismos han ejecutado reformas económicas y sociales en las ultimas décadas. Otra de las razones y a mi punto de vista la más importante es que han invertido en educación, infraestructura e imagen del país, todos ellos elementos atrayentes de la inversión extranjera, en nuestro país la inversión en Educación es muy baja. Finalmente hay otras razones como la institucionalidad y equilibrio entre clases sociales, elementos que en nuestro país son una traba por los altos niveles de corrupción y desigualdad. Es importante resaltar y tomar en cuenta las medidas positivas que han realizado otros países para seguir el ejemplo.

lunes, 7 de abril de 2008

Conflicto entre Ecuador y UE concluido por la OMC.

La demanda de Ecuador, presentada en noviembre de 2006 en la OMC, ataca el régimen de importación europeo del banano, que entró en vigor el 1 de enero de 2006 y que impone una tarifa aduanera de 176 euros por tonelada a las bananas no originarias de la zona ACP. Ecuador, primer exportador de banano a la UE, estima que esta tarifa aduanera no le permite mantener su participación en el mercado europeo.

Según la Asociación de Exportadores del Ecuador, los costos de los fletes, de 3,35 dólares la caja, y el arancel de 4 dólares, son los principales gastos que afrontan los importadores de Europa y los exportadores ecuatorianos. Pero para el Ecuador esos valores son muy elevados y no permiten competir con países que no pagan arancel y tienen menores costos por fletes, como Guatemala, Brasil, México, Costa de Marfil, Camerún, Jamaica, Belice y República Dominicana. Para los exportadores ecuatorianos la única salida es reducir los aranceles que fijó la UE, que disminuyen los márgenes de ganancia y benefician a otros países.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) confirmó que el sistema de importación de banano de la Unión Europea (UE) viola las reglas del comercio internacional, otorgando la razón a Ecuador. Según la OMC el régimen comunitario actual aplicable a la importación de banano, en particular el contingente tarifario preferencial reservado a los países ACP (Africa-Caribe-Pacífico) es incompatible con las reglas comerciales internacionales. Una vez mas confirmamos el papel importante que juega la OMC en velar por un comercio justo y mas ventajoso para todos.

Ahorro Enegético

No te pasa en tu casa que cada mes tu familia se queja sobre la alta factura de la luz?...es increíble cómo los precios de la gasolina y de la energía eléctrica han venido aumentando en nuestro país, las familias nicaragüenses cada vez destinan mayor parte de su rígido salario al pago de los servicios básicos, especialmente de la energía eléctrica. Es importante por esto que las familias tomen ciertas medidas en cuanto a ahorro energético, por ejemplo sustituir bombillos de alto consumo por bombillos ahorrativos o fluorescentes. Si en tu casa u oficina, tienen TV, DVD y equipos de sonido que no se utilizan frecuentemente, desenchúfalos ya que los que tienen control remoto, aún apagados siguen consumiendo energía. También es una costumbre muy extendida dejar las luces de las habitaciones encendidas cuando se sale de ellas.

Asimismo se debe hacer uso racional de los medios de transporte, el carro contamina el medio ambiente y suponen un gasto energético importante, la gasolina esta demasiado cara. No debemos utilizar el carro si no es necesario, podemos desplazarnos a muchos lugares mediante el transporte público o incluso caminando. El gobierno por su parte ha ordenado a las instituciones públicas a ahorrar energía empleando el aire acondicionado durante menos tiempo.