sábado, 5 de abril de 2008

Integración Centroamericana

El esquema de integración económica centroamericana es el instrumento de integración más antiguo vigente en el mundo. Con sus más de cuarenta años, ha sobrevivido a crisis económicas, políticas y militares de la región. El comercio entre los países centroamericanos ha crecido ininterrumpidamente desde la creación del esquema de integración regional, con la única excepción del período comprendido entre 1980 y 1986, en el cual los países enfrentaron una crisis de grandes proporciones.

En la actualidad, el comercio intrarregional alcanza la suma de 3000 millones de dólares; hay libre comercio para el 99.8% de los productos; los cinco países tienen un arancel externo común (armonizado en la actualidad para el 73% de los productos); dicho arancel para terceros países se ha venido reduciendo de niveles en promedio mayores al 50% en la década de los 80, hasta un promedio del 7% en la actualidad.
En la parte normativa está vigente en los cinco países el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su correspondiente Reglamento (RECAUCA), así como el Reglamento sobre el Régimen de Tránsito Aduanero Internacional, se cuenta también con el Manual Único de Procedimientos Aduaneros el que se está implementando en las aduanas integradas y periféricas, a fin de tener procedimientos uniformes. Por lo que vemos la integración económica no va tan mal, facilitando así el comercio de Centroamérica.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola! Me Wangbu. Soy de las Filipinas. Usted tiene un hermoso blog. Estoy tan feliz de visitar.

Anónimo dijo...

Esta bueno que Centroamerica actue unida para cualquier decision. Siempre unidos actuaremos mejor.

Anónimo dijo...

la integracion centroamericana es importante ya que asi los paises cenroamericanos seran mas fuertes al negociar con otros psises de gran potencial economico como la Union europea.