lunes, 7 de abril de 2008

Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de las Naciones Unidas que trata de frenar el cambio climático. Uno de sus objetivos es contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global, y hasta la fecha ha sido ratificado por 163 países. Este acuerdo impone para 39 países que se consideran desarrollados (no afecta a los países en vías de desarrollo como Brasil, India o China) la contención o reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los países que acatan el protocolo deberán reducir sus emisiones en un 8% y para verificar el cumplimiento se medirá la media de emisiones desde el año 2008 hasta el 2012.
Es importante darle atención y negociación a este tipo de tratados ya que el cambio climático afecta a todos lo países del mundo, a su población y sus economías, generando problemas como la sequía, inundaciones, etc., en especial los países desarrollados, principales responsables de este cambio deberían de transformar sus practicas industriales implementando tecnología amable con el medio ambiente. Brasil ha desarrollado tecnologías que representan este nuevo ciclo, es el mayor practicante de la economía verde del planeta, combustibles limpios atienden el 44 por ciento de las necesidades energéticas (el promedio global es 13 por ciento) y el etanol brasileño constituye una revolución tecnológica. Ese es el ejemplo que deberían seguir los demás países.

3 comentarios:

Pavel dijo...

Las medidas que se han implementado para tratar de hacer mas amigables la relacion entre producción y medio ambiente han logrado reducir las contaminaciones tanto en el aire como en el recurso tierra. Pero ciertos países toman la apertura economica como una oportunidad para no dañar su medio ambiente y afectar el de los paises donde se instalan, poniendo como excusa los beneficios al sector laboral (EMPLEO), es decir, contaminan o dañan el medio ambiente de otros países, y luego repatrian el capital generado por dicha actividad economica, quedando poco beneficios a los paises donde se alojan dichas industrias.

Anónimo dijo...

En los ultimos años la temperatura global ha subido 0.8 grados C y si seguimos contaminando y quemando combustibles fosiles la temperatura seguira subiendo y sucederan catastrofes irreparables, lo unico bueno es que el planeta tiene sistemas de autorenovacion y como hizo hace millones de años esta vez volvera a autolimpiarse eliminando todos los gases que fueron expulsados por fabricas y automoviles y luego enterrandolos bajo la tierra de nuevo, el unico problema es que probablemente la raza humana este extinta para ese entonces o muy pocos sobrevivan..

Anónimo dijo...

es impottante que las peronas tengan conciencia de los graves problemas que un futuro podemos ocasionar a consecuecaia de la contaminacion que le estamos provocando al medio ambiente sobre todo los paises mas desarrollados.