domingo, 30 de marzo de 2008

Sida en Nicaragua

En 1987 fue la fecha que se registró el primer caso de Sida en Nicaragua y se llegó hasta septiembre de 1999 con 476 personas contabilizadas, de ellas 227 estaban en fase sida y 130 habían fallecido. Nuestro sistema de salud, en este caso el MINSA, no tiene capacidad de atenderlos debidamente dado que no cuenta tanto con los recursos económicos como con la suficiente cobertura para aplicar los tratamientos a todos los afectados.

La principal vía de transmisión en nuestro país es la sexual, es por esto que la prevención y control de esta enfermedad es de gran importancia, sobretodo entre los jóvenes, el mayor numero de casos se registra en la edad comprendida entre 25 y 34 años sin embargo 1 de cada 5 en varones y 1 de cada 3 en mujeres son menores de 25 años.

Aunque Nicaragua no es uno de los países que presenta muchos casos, es necesario propagar más información sobre esta enfermedad, sus vías de transmisión y su terrible consecuencia y a la vez hay que promocionar un estilo de vida sana y responsable entre los jóvenes, así que ya saben ante todo la protección jóvenes, sean responsables.

4 comentarios:

Cristhian dijo...

sabemos que nustra economia en algunos años va adepender de nosotros los jovenes es por esto que los gobiernos deben de mejorar el sistema nacional de salud implmentando proyectos para controlar y erradicar enfermedades como estas.

Claudia Odeth dijo...

Hay que reconocer que esta enfermedad es producto de la irresponsabilidad individual.

Yaos dijo...

Se ha observado un aumento de las persona afectadas por el virus VIH SIDA, esto se debe a que las personas tienen relaciones sexuales sin proteccion.

Anónimo dijo...

esta enfermedad por el momento no tiene cura por tanto la unica medida efectiva de proteccion es la abstinencia.